Las creencias
irreconciliables
1. El recuerdo de Dios aflora en la mente que está serena. No puede
hacer acto de presencia allí donde hay conflicto, pues una mente en pugna
consigo misma no puede recordar la mansedumbre eterna. Los medios de la guerra no son los medios de
la paz, y lo que recuerda el belicoso no es amor. Si no se atribuyese valor a
la creencia en la victoria, la guerra sería imposible. Si estás en conflicto,
eso quiere decir que crees que el ego tiene el poder de salir triunfante. ¿Por
qué otra razón, si no, te ibas a identificar con él? Seguramente te habrás percatado
de que el ego está en pugna con Dios. Que el ego no tiene enemigo alguno, es
cierto. Mas es igualmente cierto que cree firmemente tener un enemigo al que
necesita vencer, y que lo logrará.
2. ¿No te das cuenta de que una guerra contra ti mismo sería una
guerra contra Dios? Y en una guerra así, ¿es concebible la victoria? Y si lo
fuese, ¿la desearías? La muerte de Dios, de ser posible, significaría tu
muerte. ¿Qué clase de victoria sería ésa? El ego marcha siempre hacia la
derrota porque cree que puede vencerte. No obstante, Dios sabe que eso no es posible. Eso no es una guerra, sino la descabellada
creencia de que es posible atacar y derrotar la Voluntad de Dios. Te puedes
identificar con esta creencia, pero jamás dejará de ser una locura. Y el miedo
reinará en la locura, y parecerá haber reemplazado al amor allí. Éste es el
propósito del conflicto. Y para aquellos que creen que es posible, los medios
parecen ser reales.
3. Ten por seguro que no es posible que Dios y el ego se puedan
encontrar, o tú y el ego. En apariencia lo haces y formas extrañas alianzas
basándote en premisas que no tienen sentido. Pues tus creencias convergen en el
cuerpo, el hogar elegido del ego, y al que tú también consideras como el tuyo.
Tu punto de encuentro es una equivocación: un error en cómo te consideras a ti
mismo. El ego se une a una ilusión de ti que tú compartes con él. Las
ilusiones, no obstante, no pueden unirse. Son todas lo mismo y no son nada. Su
unión está basada en lo que no es nada, pues dos de ellas están tan desprovistas
de sentido como una o mil. El ego no se une a nada, puesto que no es nada. Y la
victoria que anhela está tan desprovista de sentido como él mismo.
4. Hermano, la guerra contra ti mismo está llegando a su fin. El final
de la jornada se encuentra en el lugar de la paz. ¿No te gustaría aceptar la
paz que allí se te ofrece? Este “enemigo” contra el que has luchado como si
fuese un intruso a tu paz se transforma ahí, ante tus propios ojos, en el
portador de tu paz. Tu “enemigo” era
Dios Mismo, Quien no sabe de conflictos, victorias o ataques de ninguna clase. El
amor que te profesa es perfecto, absoluto y eterno. El Hijo de Dios en guerra
contra su Creador es una condición tan ridícula como lo sería la naturaleza
rugiéndole iracunda al viento, proclamando que él ya no forma parte de ella. ¿Cómo iba a poder la naturaleza decretar esto
y hacer que fuese verdad? Del mismo modo, no es a ti a quien le corresponde
decidir qué es lo que forma parte de ti y qué debe mantenerse aparte.
5. Esta guerra contra ti mismo se emprendió para enseñarle al Hijo de
Dios que él no es Quien realmente es, y que no es el Hijo de su Padre. A tal
fin, debe borrar de su memoria el recuerdo de Él. En la vida corporal dicho
recuerdo se olvida, y si piensas que eres un cuerpo, creerás haberlo olvidado.
Mas la verdad nunca puede olvidarse de sí misma, y tú no has olvidado lo que
eres. Solo una extraña ilusión de ti mismo, un deseo de derrotar lo que eres,
es lo que no se acuerda.
6. La guerra contra ti mismo no es más que una batalla entre dos
ilusiones que luchan para diferenciarse la una de la otra, creyendo que la que
triunfe será la verdadera. No existe conflicto alguno entre ellas y la verdad.
Ni tampoco son ellas diferentes entre sí. Ninguna de las dos es verdad. Por lo
tanto, no importa qué forma adopten. Lo que las engendró es una locura y no
pueden sino seguir formando parte de ello. La locura no representa ninguna
amenaza contra la realidad ni ejerce influencia alguna sobre ella. Las
ilusiones no pueden vencer a la verdad ni suponer una amenaza para ella en
absoluto. Y la realidad que niegan no forma parte de ellas.
7. Lo que tú recuerdas forma parte de ti. Pues no puedes sino ser tal
como Dios te creó. La verdad no lucha contra las ilusiones ni las ilusiones
luchan contra la verdad. Las ilusiones solo luchan entre ellas. Al estar fragmentadas,
fragmentan a su vez. Pero la verdad es indivisible y se encuentra mucho más
allá del limitado alcance de las ilusiones. Recordarás lo que sabes cuando
hayas comprendido que no puedes estar en conflicto. Una ilusión acerca de ti
mismo puede luchar contra otra, mas la guerra entre dos ilusiones es un estado
en el que nada ocurre. No hay ni vencedor ni victoria. Y la verdad se alza
radiante, más allá del conflicto, intacta y serena en la Paz de Dios.
8. Los conflictos solo pueden tener lugar entre dos fuerzas. No pueden
existir entre lo que es un poder y lo que no es nada. No hay nada que puedas
atacar que no forme parte de ti. Y al atacarlo das lugar a dos ilusiones de ti
mismo en conflicto entre sí. Y esto ocurre siempre que contemplas alguna
Creación de Dios de cualquier manera que no sea con amor. El conflicto es
temible, pues es la cuna del temor. Mas lo que ha nacido de la nada no puede
cobrar realidad mediante la pugna. ¿Por qué llenar tu mundo de conflictos
contigo mismo? Deja que toda esa locura quede des-hecha y vuélvete en paz al
recuerdo de Dios, el cual brilla aún en tu mente serena.
9. ¡Observa cómo desaparece el conflicto que existe entre las
ilusiones cuando se lleva ante la Verdad! Pues solo parece real si lo ves como
una guerra entre verdades conflictivas, en la que la vencedora es la más cierta,
la más real y la que derrota a la ilusión que era menos real, que al ser
vencida se convierte en una ilusión. Así pues, el conflicto es la elección
entre dos ilusiones, una a la que se coronará como real, y la otra que será
derrotada y despreciada. En esta situación el Padre jamás podrá ser recordado. Sin
embargo, no hay ilusión que pueda invadir Su hogar y alejarlo de lo que Él ama
eternamente. Y lo que Él ama no puede sino estar eternamente sereno y en paz
porque es Su hogar.
10. Tú, Su Hijo bienamado, no eres una ilusión, puesto que eres tan
real y tan santo como Él. La quietud de tu certeza acerca de Él y de ti mismo
es el hogar de Ambos, donde moráis como uno solo y no como entes separados. Abre
la puerta de Su santísimo hogar y deja que el perdón elimine todo vestigio de
la creencia en el pecado, la cual priva a Dios de Su hogar y a Su Hijo con Él. No
eres un extraño en la casa de Dios. Dale la bienvenida a tu hermano al hogar
donde Dios Mismo lo ubicó en serenidad y en paz, y donde mora con él. Las
ilusiones no tienen cabida allí donde mora el Amor, pues Éste te protege de todo
lo que no es verdad. Moras en una paz tan ilimitada como la de Aquel que la
creó, y a aquellos que quieren recordarlo a Él se les da todo. El Espíritu
Santo vela Su hogar, seguro de que su paz jamás puede ser perturbada.
11. ¿Cómo iba a ser posible que el santuario de Dios se volviera
contra sí mismo y tratase de subyugar al que allí mora? Piensa en lo que ocurre
cuando la morada de Dios se percibe a sí misma dividida: el altar desaparece,
la luz se vuelve tenue y el templo del Santísimo se convierte en la morada del
pecado. Y todo se olvida, salvo las ilusiones. Las ilusiones pueden estar en conflicto porque
sus formas son diferentes. Y batallan
únicamente para establecer qué forma es real.
12. Las ilusiones encuentran ilusiones; la verdad se encuentra a sí
misma. El encuentro de las ilusiones conduce a la guerra. Mas la paz se
extiende a sí misma al contemplarse a sí misma. La guerra es la condición en la
que el miedo nace, crece e intenta dominarlo todo. La paz es el estado donde
mora el amor y donde busca compartirse a sí mismo. La paz y el conflicto son
opuestos. Allí donde uno mora, el otro no puede estar; donde uno de ellos va,
el otro desaparece. Así es como el recuerdo de Dios queda nublado en las mentes
que se han convertido en el campo de batalla de las ilusiones. Mas Su recuerdo
brilla muy por encima de esta guerra insensata listo para ser recordado cuando
te pongas de parte de la paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario